Sociedad

16.08.2023

Los participantes en una excursión histórica para descendientes de activistas por la independencia de Corea se hacen una foto de grupo, el 11 de agosto, en el parque del Salón de la Independencia de Corea, en Cheonan, provincia de Chungcheongnam-do. El parque exhibe los restos del edificio del edificio de la Gobernación General japonesa que fue demolido en el centro de Seúl a partir de 1995. | Consejo Coreano para la Reconciliación y la Cooperación

Los participantes en una excursión histórica para descendientes de activistas por la independencia de Corea se hacen una foto de grupo, el 11 de agosto, en el parque del Salón de la Independencia de Corea, en Cheonan, provincia de Chungcheongnam-do. El parque exhibe los restos del edificio  del edificio de la Gobernación General japonesa que fue demolido en el centro de Seúl a partir de 1995. | Consejo Coreano para la Reconciliación y la Cooperación



Por Lee Jihae, Choi Seung-hyeon y Park Jin-seo

El Salón de la Independencia de Corea, un museo de historia ubicado en Cheonan, provincia de Chungcheongnam-do, acogió a un grupo de jóvenes el 11 de agosto. La concurrencia, compuesta en su totalidad por descendientes de aquellos que lucharon por la independencia de Corea, reunió a veinteañeros cuatro días previos al Día de la Liberación Nacional, el 15 de agosto, conmemorando la emancipación de Japón en 1945. 

Un total de 37 participantes, en su mayoría estudiantes universitarios y de posgrado de alrededor de 20 años, formaron parte de una excursión histórica de dos días, organizada por el Salón de la Independencia y el Consejo Coreano para la Reconciliación y la Cooperación, con el propósito de profundizar en la historia de sus ancestros que combatieron por la independencia nacional en anticipación al 78º Día de la Liberación Nacional.

La iniciativa se puso en marcha con una conferencia sobre el movimiento independentista, encabezada por el presidente de la institución, Han See Jun. A esta le siguieron visitas a las exposiciones y al archivo de documentos históricos del museo. Se destaca que el archivo, por lo general cerrado al público, fue abierto exclusivamente para los participantes durante ese día.


Una foto original conservada en el almacén del Salón de la Independencia de Corea, del 1 de enero de 1920, muestra a miembros del Gobierno provisional de Corea en el exilio, en Shanghái, China, posando para una foto con motivo del Año Nuevo. | Yoon Hye-rin

Una foto original conservada en el almacén del Salón de la Independencia de Corea, del 1 de enero de 1920, muestra a miembros del Gobierno provisional de Corea en el exilio, en Shanghái, China, posando para una foto con motivo del Año Nuevo. | Yoon Hye-rin


Un dato de relevancia histórica es la conservación en el archivo del Salón de la Independencia de Corea de una fotografía original del 1 de enero de 1920. En dicha imagen, los miembros del Gobierno provisional de Corea en el exilio, en Shanghái, China, posan para conmemorar el Año Nuevo.

Uno de los asistentes, Lee Chae-min, de 21 años, cuyo antepasado Lee Jong-am estableció un grupo independentista en 1919, compartió sus impresiones después de recorrer la exposición. "El sentido de patriotismo en mí se ha fortalecido gracias a las acciones independentistas de mi ancestro", comentó, añadiendo que buscará difundir el conocimiento de cómo estos movimientos y esfuerzos contribuyeron a la protección del país.

Yoon Hye-rin, de 25 años, descendiente de Yoon Chang-man, quien desempeñó el papel de corresponsal en Manchuria, China, recaudando fondos para el Gobierno provisional coreano, destacó la importancia de una fotografía en particular. "En mi familia tenemos una copia de la foto que nuestro bisabuelo tomó en la sede del Gobierno provisional coreano en Shanghái, China, colgada en la sala de mi casa, por eso me conmovió ver la misma imagen siendo exhibida en el archivo".


Los participantes en un recorrido histórico para descendientes de activistas por la independencia de Corea, el 11 de agosto, escuchan al comisario Kim Jong-mun en la exposición al aire libre de los restos del Edificio General del Gobierno japonés. | Park Jin-seo

Los participantes en un recorrido histórico para descendientes de activistas por la independencia de Corea escuchan, el 11 de agosto, al comisario Kim Jong-mun en la exposición al aire libre de los restos del edificio de la oficina del gobernador general japonés. | Park Jin-seo


El itinerario continuó con una visita a la exposición al aire libre de los restos del edificio de la oficina del gobernador general japonés durante el dominio colonial sobre la península coreana, el cual fue derribado el 15 de agosto de 1995 en conmemoración al 50º aniversario de la liberación nacional de Japón. Dicha exposición se ubica en la parte occidental del museo. El curador Kim Jong-mun explicó: "El oeste es la dirección en la que el sol se pone, por lo que hemos puesto los restos del edificio demolido en esa dirección para simbolizar el fin del periodo colonial japonés", y añadió que la aguja del edificio fue situada 5 metros bajo el nivel del suelo, como una representación simbólica del entierro de un pasado doloroso.


Los articipantes en un recorrido histórico para descendientes de activistas independentistas coreanos, el 12 de agosto, visitan la casa de la luchadora por la independencia coreana Yu Gwan-sun en Cheonan, provincia de Chungcheongnam-do. | Lee Jihae

Los articipantes en un recorrido histórico para descendientes de activistas independentistas coreanos visitan, el 12 de agosto, la casa de la luchadora por la independencia coreana Yu Gwan-sun en Cheonan, provincia de Chungcheongnam-do. | Lee Jihae


Al día siguiente, los participantes visitaron la casa de Yu Gwan-sun, figura destacada del Movimiento por la Independencia del 1 de marzo de 1919, así como el Centro Conmemorativo de Yu Gwan-sun. La casa está ubicada en las cercanías de la iglesia de Maebong, donde la activista asistía y contribuía al movimiento independentista y las protestas contra el dominio colonial japonés.


Se muestran las estatuas del activista independentista Kim Goo-eung y su madre Choi Jeong-cheol están en el Parque Conmemorativo del Movimiento por la Independencia de Aunae, en Cheonan, provincia de Chungcheongnam-do. | Lee Jihae

Se muestran las estatuas del activista independentista Kim Goo-eung y su madre Choi Jeong-cheol en el Parque Conmemorativo del Movimiento por la Independencia de Aunae, en Cheonan, provincia de Chungcheongnam-do. | Lee Jihae


Después, los participantes se dirigieron al Parque Conmemorativo del Movimiento por la Independencia de Aunae, antiguo Mercado de Aunae y escenario de un movimiento independentista el 1 de abril de 1919.

El lugar era especialmente significativo para Han So-hee, descendiente de Kim Goo-eung. Kim era profesor en la cercana escuela de Jinmyeong y lideró el movimiento allí, donde murió tiroteado por un militar japonés. Su madre, Choi Jeong-cheol, también fue asesinada en el acto por otro oficial japonés cuando lloraba y protestaba por el asesinato de su hijo.

Mirando las estatuas de sus antepasados Kim y Choi, Han dijo: "Mis familiares y yo venimos aquí cada 1 de abril para celebrar un servicio y visitar el cementerio de mi tatarabuelo Kim en Cheonan", y añadió: "Ha sido un honor visitarlo esta vez con los descendientes de otros activistas independentistas".


Los articipantes en un recorrido histórico para descendientes de activistas independentistas coreanos el 12 de agosto visitan el monumento conmemorativo del activista independentista Yi Dong-nyeong en Cheonan, provincia de Chungcheongnam-do. | Lee Jihae

Los participantes en un recorrido histórico para descendientes de activistas independentistas coreanos visitan, el 12 de agosto, el monumento conmemorativo del activista independentista Yi Dong-nyeong en Cheonan, provincia de Chungcheongnam-do. | Lee Jihae



Los últimos lugares que visitaron los participantes fueron la casa natal y el museo conmemorativo del activista independentista Yi Dong-nyeong. Recorrieron la exposición, tomaron fotos en una zona que recreaba una escena con activistas, vistieron ropa similar a la de la época colonial japonesa.

Al terminar la visita, el curador Kim pidió a los participantes a reflexionar sobre el significado del movimiento independentista con orgullo como descendientes de activistas de la liberación.

"En su momento, el movimiento independentista puso en peligro no solo sus vidas, sino también las de sus familias", dijo. "Sin embargo, la razón por la que nuestros antepasados lucharon por la independencia debió ser su profundo deseo de que sus descendientes vivieran en una República de Corea libre y sin opresión".



Los participantes en un recorrido histórico para descendientes de activistas por la independencia de Corea, el 12 de agosto, depositan crisantemos blancos y rinden homenaje en las Escaleras de 105 Personas del Salón de la Independencia de Corea en Cheonan, provincia de Chungcheongnam-do. | Lee Jihae

Los participantes en un recorrido histórico para descendientes de activistas por la independencia de Corea depositan, el 12 de agosto, crisantemos blancos y rinden homenaje en las Escaleras de 105 Personas del Salón de la Independencia de Corea en Cheonan, provincia de Chungcheongnam-do. | Lee Jihae


La travesía concluyó con los participantes regresando al Salón de la Independencia de Corea, donde depositaron crisantemos blancos y rindieron un silencioso tributo en la Escalera de las 105 Personas, en honor a los miembros de la Asociación del Pueblo Nuevo, o New People's Association en inglés. Estos, en 1911, recolectaron fondos para Ahn Myeong-geun, un activista que intentó asesinar al gobernador general japonés residente en Corea, Terauchi Masatake. Los 105 miembros de la asociación fueron arrestados y condenados por el Gobierno colonial japonés. Las escaleras funcionan como un monumento en su memoria.

Uno de los participantes, Hong Jun-hee, de 24 años, quien desciende de Hong Soon-eui, líder del movimiento independentista en la provincia de Hwanghae-do (actualmente en el territorio norcoreano), compartió su admiración por su tatarabuelo. "Siempre he sentido un gran orgullo por mi ancestro", afirmó, añadiendo que su ejemplo de no eludir las responsabilidades históricas y actuar conforme a convicciones firmes es algo que aspira a emular.

Park Jong-hyeok, de 24 años, descendiente de Kim Maengdori, quien luchó a finales de la era Joseon junto a las fuerzas de resistencia lideradas por Yang Han-gyu, otro activista de la liberación, compartió su perspectiva. "He visitado el Salón de la Independencia de Corea en múltiples ocasiones, pero el interactuar con otros descendientes de activistas independentistas y reflexionar sobre el significado de la independencia ha sido un momento profundamente significativo en esta ocasión".


jihlee08@korea.kr