El 15 de diciembre de 2023, los participantes se toman una fotografía conmemorativa durante la ceremonia de evaluación de la Escuela Arco Iris, llevada a cabo en el hotel Four Points by Sheraton Josun, ubicado en el distrito Yongsan-gu, en Seúl. | Fundación de Jóvenes Migrantes
Por Lee Ji Hae
El 2 de abril, la Fundación de Jóvenes Migrantes (MYF, por sus siglas en inglés) anunció que a partir del 1 de abril se iniciaron las clases del primer semestre de este año en la Escuela Arco Iris, que apoya a los jóvenes inmigrantes a establecerse y adaptarse en Corea.
Este año dichas escuelas están funcionando en 21 sucursales, establecidas en 11 ciudades y provincias de todo el país, a saber: los distritos de Guro-gu y Eunpyeong-gu, en Seúl; el distrito de Yeonsu-gu en Incheon; las ciudades de Gwangju, Bucheon, Siheung, Ansan, Yangju, Pyeongtaek, Hwaseong, en la provincia de Gyeonggi-do; el distrito de Sasang-gu en Busan; el distrito de Jung-gu en Ulsan; la ciudad de Gimhae en la provincia de Gyeongsangnam-do; la ciudad de Gyeongju en la provincia de Gyeongsangbuk-do; la ciudad de Cheongju en la provincia de Chungcheongbuk-do; la ciudad de Asan y el condado de Hongseong-gu, en la provincia de Chungcheongnam-do; el municipio de Jochiwon-eup en la ciudad de Sejong y la ciudad de Iksan en la provincia de Jeollabuk-do.
Los adolescentes nacidos en el extranjero pueden asistir a las escuelas independientemente de su nacionalidad o estatus de residencia. También pueden participar aquellos que nacieron en Corea, pero que tienen dificultades con el idioma coreano debido a su trasfondo de familia inmigrante.
Los cursos están estructurados de manera que se brinde apoyo en función del momento en que los adolescentes se han establecido en el territorio. Por eso, se dividen en las siguientes tres categorías: etapa de llegada al país, asentamiento y clases mixtas.
Los cursos de la primera etapa están dirigidos a adolescentes que han vivido en Corea durante menos de dos años. Estos cursos ofrecen educación sobre el idioma, la sociedad regional y la vida cotidiana.
Los cursos de la segunda etapa están dirigidos a adolescentes que han vivido en Corea durante más de dos años. Ofrecen educación en idioma coreano, exámenes generales para optar por certificaciones como diplomas escolares, y cursos complementarios sobre el plan de estudios escolar.
Los cursos de la última etapa, que se componen de cursos sobre el idioma coreano y educación especializada, como educación cívica y cultura regional, se imparten a jóvenes que viven en regiones donde los recursos o servicios son limitados. La mitad de los estudiantes que toman estos cursos son aquellos que han vivido en Corea durante menos de dos años, mientras que la otra mitad han residido en Corea durante más de dos años.
Los cursos tienen una duración de 30 semanas, contadas desde el 1 de abril hasta el 10 de noviembre. En julio se llevará a cabo un evento titulado Escuela Arco Iris Plus, en el que podrán participar todos los estudiantes inscritos en las escuelas de todo el país, a fin de realizar un intercambio cultural.
Quienes deseen participar pueden contactar a la fundación en su sitio web oficial (
https://www.rainbowyouth.or.kr) o directamente a las sucursales de cada región.
El director de la fundación, Yu Ki-og, dijo: "Cooperaremos con cada instituto regional a fin de administrar la Escuela Arco Iris, para que los jóvenes no queden excluidos y puedan desarrollar sus habilidades y capacidades".
jihlee08@korea.kr