Cumbres diplomáticas
La cumbre Corea del Sur-Singapur (julio de 2018)
El presidente surcoreano Moon Jae-in, que realiza una visita de Estado a Singapur, sostuvo una reunión cumbre con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.
Ellos acordaron mejorar la relación diplómatica entre ambos países y ampliar intercambio entre Corea del Sur y sus vecinos asiáticos, incluidos los diez países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, según sus siglas en inglés).
"Hoy, el primer ministro, Lee Hsien Loong, y yo discutimos las formas específicas de mejorar aún más los lazos entre ambos países a una relación orientada al futuro", dijo Moon en la conferencia de prensa conjunta llevada a cabo tras su cumbre.
La cumbre Corea del Sur-India (julio de 2018)
El presidente Moon Jae-in celebró una reunión cumbre con el primer ministro indio, Narendra Modi y acordaron implementar de manera práctica la asociación estratégica especial entre Corea del Sur y India y mejorar aún más la asociación hacia el siguiente nivel.
Durante una rueda de prensa conjunta realizada tras la cumbre el presidente Moon y el primer ministro indio reafirmaron que los dos países son países socios importantes para el futuro y acordaron fomentar su cooperación para las personas, la prosperidad y la paz (3P) para incrementar el comercio a 50.000 millones de dólares desde los actuales 20.000 millones de dólares.
La cumbre Corea de Sur-Rusia (junio de 2018)
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, que está de visita a Rusia, tuvo una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, y declaró 32 acuerdos incluyendo el contenido de una cooperación entre Corea y Rusia.
Tras tener sus diálogos, el presidente Moon destacó la importancia de la cooperación tripartita entre las dos Coreas y Rusia mencionando: “Nosotros los dos líderes decidimos a fortalecer la cooperación y la comunicación para la paz y prosperidad en la península coreana y Eurasia”.
La cumbre Corea del Sur-Filipinas (junio de 2017)
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, y su homólogo filipino, Rodrigo Duterte, han acordado el 4 de junio mejorar las relaciones económicas entre ambos países y trabajar conjuntamente para la desnuclearización en la península coreana.
En la segunda cumbre entre Corea y Filipinas, después de la primera en Manila en noviembre del año pasado, los dos líderes apreciaron mucho lo que los dos países se han cooperado en las últimas siete décadas desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas en 1949. Los dos países tienen algunos 2 millones de turistas entran y salen, y el volumen total de comercio del año pasado superó los 14.300 millones de dólares.
La cumbre Corea del Sur-EE.UU. (mayo de 2018)
El 22 de mayo, el presidente Moon Jae-in y el presidente de los EE. UU., Donald Trump, sostuvieron una reunión individual y luego una cumbre ampliada en la Casa Blanca para reafirmar la cooperación entre Seúl y Washington.
Los dos líderes también compartieron sus pensamientos de que los tres líderes del Sur, Corea del Norte y Estados Unidos declararían conjuntamente el fin de la Guerra de Corea, como lo hicieron los líderes de las dos Coreas en la Declaración de Panmunjeom del 27 de abril después de la Cumbre Intercoreana.
La cumbre Corea del Sur-Eslovaquia (abril de 2018)
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el presidente de Eslovaquia que visitó Corea del Sur el 10 de octubre, Andrej Kiska, mantuvieron los diálogos cumbre y discutieron sobre temas económicos y cooperación entre dos paises.
“Es impresionante que el intercambio comercial entre Corea del Sur y Eslovaquia se haya incrementado significativamente, 160 veces más grande que su empiezo hace 25 anos. Espero que el comercio entre dos países se haga mas beneficioso a través de diversificar los productos de comercio.”, dijo Moon.
La reunión cumbre (marzo de 2018)
El presidente Moon Jae-in y el príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohammed bin Zayed Al-Nahyan, tuvieron una cumbre el 25 de marzo y acordaron avanzar la relación Corea-EAU de la ¨ asociación estratégica¨ a una "asociación estratégica especial".
Los dos países establecieron las relaciones diplomáticas en 1980, que fueron avanzadas a una asociación estratégica en 2009, promoviendo la cooperación bilateral en las áreas como economía e industria. Los dos líderes acordaron que la cooperación bilateral debería expandirse aún más en sectores tales como diplomacia, defensa, educación, medicina y energía.
Con este fin, las dos autoridades se comprometieron a discutir, de manera regular, los asuntos pendientes a través de organizar un grupo consultivo de defensa y diplomacia a nivel viceministerial, celebrar anualmente un comité económico conjunto y activar canales de diálogo entre ministros diplomáticos.
La reunión cumbre Corea-Vietnam (marzo de 2018)
El 23 de marzo el presidente surcoreano Moon Jae-in, actualmente en visita de Estado en Vietnam, propuso elevar relaciones de asociación estratégica al nivel integral con el fin de reforzar la cooperación bilateral.
El presidente Moon se reunió con su homólogo vietnamita, Tran Dai Quang, en el palacio presidencial de Hanoi. Después de la cumbre, los dos líderes anunciaron una "declaración conjunta para marcar el comienzo de los nuevos 25 años de historia entre Corea y Vietnam". En la declaración conjunta, los dos países acordaron organizar reuniones cumbre de manera regular y desarrollar la cooperación económica bilateral. También contiene medidas para profundizar la amistad entre los pueblos de ambos países.
Cumbre bilateral entre Corea y Eslovenia (Febrero de 2018)
El presidente Moon Jae-in se reunió con su homólogo esloveno, Borut Pahor, que se encuentra de visita para asistir a los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018, en Seúl el 20 de febrero. En la cumbre, los dos líderes hablaron sobre medidas de desarrollo de la cooperación bilateral, como política ante Corea del Norte, comercio e inversión, y otras áreas de interés mutuo.
Moon señaló que trabajaría para que el diálogo intercoreano, sostenido gracias a los Juegos Olímpicos de PyeongChang, pueda reanudar la conversación entre Estados Unidos y Corea del Norte. De forma que el presidente pidió al Gobierno esloveno a sumarse a estos esfuerzos también.
El presidente Pahor respondió que ve esperanza en la manera en que Moon está llevando a cabo los problemas sin el uso de la fuerza. “Apoyo plenamente su valentía y determinación para buscar el diálogo con el Norte activa y consistentemente y, alentar a los países vecinos a unirse a su enfoque pacífico”.
Cumbre bilateral entre Corea del Sur y los Países Bajos (Febrero de 2018)
El presidente Moon solicitó el apoyo de los Países Bajos para mantener un estado de ánimo pacífico en la península coreana después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de PyeongChang 2018 con el objetivo de conseguir resoluciones pacíficas a los problemas nucleares de Corea del Norte.
El primer ministro Mark Rutte dijo: “Como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, los Países Bajos continuarán las sanciones contra Corea del Norte y ayudarán al Gobierno surcoreano a brindar el mayor apoyo posible”.