La cumbre Corea-Uzbekistán (abril de 2019)

La cumbre Corea-Uzbekistán (abril de 2019)

El presidente Moon Jae-in que está visitando oficialmente los tres países de Asia Central, ha celebrado la cumbre con su homólogo uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, el 19 de abril (hora local) en el palacio presidencial ubicado en la capital de Uzbekistán, Tashkent.
Los dos líderes han acordado elevar la relación bilateral como asociación estratégica especial y han firmado 7 memorándums de entendimiento sobre la garantía de inversiones, la prevención de la doble tributación, etc.

La cumbre Corea-Turkmenistán (abril de 2019)

La cumbre Corea-Turkmenistán (abril de 2019)

El presidente Moon Jae-in se ha reunido con el presidente de Turkmenistán, Gurbanguly Berdimuhamedow, en el palacio presidencial ubicado en la capital de Turkmenistán, Asjabad. En la cumbre los dos líderes han discutido las medidas para reforzar la cooperación en sectores de energía e infraestructura y para desarrollar la relación bilateral.
Finalmente ambos firmaron 6 memorándums de entendimiento en una variedad de áreas incluyendo la provención de doble imposición para las empresas y trabajadores coreanos en Turkmenistán, el desarrollo de recursos humanos de ambos países, y su cooperación en ámbitos de nuevas tecnologías.

La cumbre Corea del Sur-Estados Unidos (abril de 2019)

La cumbre Corea del Sur-Estados Unidos (abril de 2019)

El presidente Moon Jae-in y su homólogo estadounidense Donald Trump celebraron la cumbre bilateral el 11 de abril.
Los dos representantes discutieron sobre las medidas para lograr la desnuclearización en la península coreana y para reabrir las conversaciones entre Corea del Norte y Estados Unidos. Además ambos acordaron fortalecer la alianza bilateral para la paz y seguridad de la península y del Noreste de Asia.

La cumbre Corea del Sur-Camboya (marzo de 2019)

La cumbre Corea del Sur-Camboya (marzo de 2019)

El 15 de marzo el presidente Moon Jae-in se reunió con el primer ministro camboyano, Hun Sen y los dos quedaron en reforzar la cooperación en industria agrícola, industria financiera e infraestructuras. En la cumbre el representante surcoreano mencionó que “Camboya es un socio importante de la Nueva Política hacia el Sur que promueve el gobierno surcoreano” y aclaró que “espero que la estrategia del desarrollo nacional de Camboya y la Nueva Política hacia el Sur avancen armónicamente para que podamos construir juntos un futuro próspero”. El líder camboyano respondió: “A través de esta visita del presidente Moon, creo que ambos países podemos fortalecer la relación como la asociación estratégica”.

La cumbre Corea del Sur-Malasia (marzo de 2019)

La cumbre Corea del Sur-Malasia (marzo de 2019)

El presidente Moon Jae-in realizó la cumbre el 13 de marzo con el primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad. Los líderes de ambos países quedaron en prepararse para negociar un tratado de libre comercio (TLC) a finales de este año. Coincidieron en promover la cooperación bilateral en industrias de alta tecnología como vehículos futuristas, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), manufactura inteligente e industria médica. Además decidieron dearrollar contenidos de halal, combinándolo con la ola coreana, hallyu, para avanzar conjuntamente en los mercados del halal en terceros países.

La cumbre Corea del Sur-Brunéi (marzo de 2019)

La cumbre Corea del Sur-Brunéi (marzo de 2019)

El presidente Moon Jae-in celebró el 11 de marzo una cumbre con el sultán Hassanal Bolkiah en Brunéi, el primer destino de su gira por tres naciones de la ASEAN. Ambos líderes acordaron fortalecer la cooperación bilateral en energía e infraestructura y discutieron la creciente cooperación en propiedad intelectual, ciencia y tecnología, los áreas que podrían generar un nuevo motor de crecimiento.

La cumbre Corea del Sur-EAU (febrero de 2019)

La cumbre Corea del Sur-EAU (febrero de 2019)

El presidente Moon Jae-in mantuvo el 27 de febrero la cumbre con el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed Al Nahyan. En esta los dos representantes coincidieron en fortalecer la cooperación en las industrias de alta tecnología para desarrollar la asociación estratégica especial de ambos países. En particular, acordaron promover los programas de intercambio de jóvenes como el programa de ‘jóvenes embajadores’ de EAU y fomentar el crecimiento conjunto orientado al futuro que corresponde a la Cuarta Revolución Industrial.

La cumbre Corea del Sur-India (febrero de 2019)

La cumbre Corea del Sur-India (febrero de 2019)

El presidente Moon jae-in celebró la cumbre con el primer ministro de India, Narendra Modi el 22 de febrero en Cheong Wa Dae. Los dos líderes acordaron promover la cooperación bilateral a fin de lograr el comercio entre ambos países hasta 50.000 millones de doláres estadounidenses para el 2030. Después de la cumbre el presidente Moon mencionó en la conferencia de prensa conjunta, que “el valor del comercio bilateral del año pasado alcanzó unos 21.500 millones de dólares, lo que representa su máximo histórico” y aclaró que “fortaleceremos la cooperación orientada al futuro para enriquecer la vida del pueblo de ambos países”.

La cumbre Corea del Sur-Catar (enero de 2019)

La cumbre Corea del Sur-Catar (enero de 2019)

El 28 de enero el presidente Moon Jae-in se reunió con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani para celebrar la cumbre de ambos países. En la cumbre los dos representantes discutieron las medidas para fortalecer la cooperación bilateral, en particular coincidieron en expandirla en varios sectores de industrias. Acordaron que Corea cooperara en la construcción de infraestructura de transporte para la celebración exitosa de la Copa Munidal de Fútbol de 2022 en Catar y que también participara en el proyecto ‘Qatar National Vision 2030’ colaborando en los sectores como la sanidad, las industrías agrícola y pesquera, la educación, la seguridad, etc.

La cumbre Corea de Sur-Nueva Zelanda (diciembre de 2018)

La cumbre Corea de Sur-Nueva Zelanda (diciembre de 2018)

El 4 de diciembre, el presidente Moon Jae-in celebró una cumbre con la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, en Auckland sobre cooperación bilateral en ciencia y tecnología, la industria de defensa e investigación sobre la Antártida.

Los dos líderes acordaron promover la cooperación mutua en los sectores fuertes de cada lado, como la agricultura en Nueva Zelanda y la infraestructura y construcción en Corea del Sur. Además, prometieron a colaborar en nuevas investigaciones tanto sobre la Antártida mediante el logro de sinergias a través de la larga experiencia de Nueva Zelanda, y las tecnologías avanzadas por Corea, como la atención médica, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y bioindustria.