Se muestran las jukbangryeom, o redes de pesca de bambú, en el estrecho de Jijok, en el condado de Namhae-gun, provincia de Gyeongsangnam-do. | Ministerio de Océanos y Pesca
Por Kang Gahui
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha inscrito oficialmente el sistema tradicional de pesca
jukbangryeom en el estrecho de Jijok y el sistema agroforestal con pinos en Uljin en la lista de los Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial (SIFAM).
La pesca con redes de bambú llamadas jukbangryeom en el estrecho de Jijok, en el condado de Namhae-gun, provincia de Gyeongsangnam-do, es una técnica pesquera tradicional. Consiste en clavar estacas en forma de V entre dos islas en una zona de fuertes corrientes marinas. Entre estas estacas se colocan esteras de bambú para guiar a los peces con la corriente hasta atraparlos en el extremo de la trampa.
Este método, que se remonta al siglo XV, ha perdurado hasta la actualidad gracias a la combinación de un entorno marítimo único, un contexto histórico y actividades culturales ligadas a la pesca.
Se muestra el bosque de pinos en el condado de Uljin-gun, provincia de Gyeongsangbuk-do, una parte del sistema agroforestal con pinos del condado. | Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales
Por su parte, el "sistema agroforestal con pinos en Uljin" se ha desarrollado aprovechando la topografía montañosa y la cercanía costera. En esta zona se ha creado una red de transporte y comercio siguiendo los bosques de pino rojo (Pinus densiflora), que conecta comunidades agrícolas y pesqueras.
La población local ha mantenido una vida agrícola en consonancia con la estructura del bosque, gestionando de manera sostenible los recursos forestales, recolectando hongos silvestres, conservando campos de cultivo en pendientes y operando sistemas tradicionales de irrigación. Esta integración entre naturaleza, economía local y tradición cultural sigue vigente hoy en día.
El SIPAM es una iniciativa de la FAO para proteger sistemas agrícolas y pesqueros tradicionales desarrollados por comunidades locales a lo largo del tiempo, adaptándose a su entorno natural. Se evalúan también los paisajes, la biodiversidad y el valor cultural de estas prácticas.
Con esta inclusión, Corea suma ya nueve elementos inscritos en la lista SIFAM. Los anteriores incluyen: la pesca manual de almejas en el río Seomjingang (Hadong y Gwangyang), la pesca submarina de las haenyeo de Jeju, el sistema de irrigación con piedras en Cheongsando, el sistema agrícola de muros de piedra en Jeju, la agricultura tradicional del té en Hadong, el cultivo tradicional de ginseng en Geumsan y el sistema de bambú de Damyang.
kgh89@korea.kr