Cocina y viajes

01.09.2022

Hidden Charms of Korea_sool

Jeju Omegi Malgeunsul es un licor tradicional de la isla de Jeju que ganó el primer premio en la categoría de yakju (bebida alcohólica medicinal) y cheongju (licor claro) en los premios Korea Wine & Spirits Awards en 2017 y el año pasado.

El Omegi Malgeunsul de Jeju es un licor tradicional de la isla de Jeju, que ganó el primer premio en la categoría de yakju y cheongju (licor claro) en los premios Korea Wine & Spirits Awards en 2017 y el año pasado.


Por Min Yea-Ji

Fotografías: Min Yea-Ji

Al ingresar tras una valla de basalto negro exclusiva de la isla de Jeju, una atmósfera única da la bienvenida a los visitantes con casas tradicionales de Jeju, de un piso cubiertas por árboles desde el exterior. A la derecha de la puerta hay tinajas tradicionales, sojutgori (destilador) y un horno, mientras que al lado de las casas hay un jardín que impresiona con su fresca vegetación.

Esta es la destilería Jeju Island Brewery (JIB, por sus siglas en inglés) en el pueblo de Seongeup-ri en el municipio de Pyoseon-myeon de la ciudad de Seogwipo, donde cuatro generaciones de destiladoras han elaborado bebidas alcohólicas tradicionales de la isla de Jeju.

La directora de JIB, Kim Hee-sook, dijo: "Hemos estado elaborando bebidas alcohólicas tradicionales de la isla de Jeju en la casa donde solía vivir mi madre y de maneras que se remontan a la era de Tamnaguk (el nombre antiguo de la isla durante la era de los Tres Reinos en la península de Corea)".

El exterior de la destilería luce magnífico y único. Puesto que no tiene instalaciones de producción en masa o una fábrica, la casa ha conservado su encanto tradicional. Por su devoción y contribuciones para preservar y transmitir el gosorisul, Bien Cultural Inmaterial Nº. 11 de Jeju, en 2018 Kim fue designada maestra culinaria de bebidas alcohólicas.

Comenzando su día a las 3:00 a.m., el momento más silencioso del día, cuando todos duermen, prepara la bebida con todos sus sentidos alerta, como si solo ella y el sonido de la preparación existieran en el mundo.

"No puedo preparar el licor correctamente cuando mi mente está ocupada y la gente va y viene por aquí. Cuando el ambiente está tranquilo o fresco, empezando un nuevo día, es el momento de prestar mucha atención al proceso para hacerlo correctamente".

Aquí se elabora el Omegi Malgeunsul, un licor tradicional de Jeju clasificado como yakju (licor claro) según la ley de impuestos sobre licores, y el gosorisul, el soju tradicional de la isla. La palabra omegi es la que se usa el dialecto de Jeju para mijo y gosori se refiere a sojutgori, el destilador tradicional.

Dado que la isla yerma no tenía tierra para el cultivo de arroz, los residentes cultivaron mijo. Las bebidas alcohólicas también se elaboraban con mijo en lugar de arroz.

Para preparar el licor, primero, se hace omegitteok, un pastel en forma de rosquilla hecho con mijo molido. Se lo hierve con mijo y cebada cocidos, y se le agrega nuruk (iniciador de fermentación que contiene levadura). Se necesita una fermentación de 15 a 20 días para que la bebida se añeje. Cuando está suficientemente fermentado, el licor claro llega a la parte superior y se retira para fermentar aún más y así nace el Omegi Malgeunsul, que se traduciría en español como "licor claro de mijo".

El Omegi Malgeunsul llama la atención gracias a su color dorado, armonizado con amarillo verdoso. La característica de este licor fermentado de mijo es su buen nivel de acidez.

Con un grado volumétrico de alcohol (GAV) del 16 por ciento, este licor ha recibido elogios por su sabor frutal, fresco y dulce. En 2019, fue la bebida que se sirvió en un banquete de la cumbre Corea-Chile. En 2017 y el año pasado, recibió el primer premio en la categoría yakju y cheongju de los premios Korea Wine & Spirits Awards.

La destilería de la isla de Jeju, rodeada de naturaleza y vegetación, es donde se elaboran las bebidas alcohólicas con métodos tradicionales y utilizando solo granos de la región y el nuruk (iniciador de fermentación).

La destilería de la isla de Jeju, rodeada de naturaleza y vegetación, es donde se elaboran las bebidas alcohólicas con métodos tradicionales y utilizando solo granos de la región y el nuruk (iniciador de fermentación).


Si el takju (licor turbio no refinado) como el makgeolli (vino de arroz) se consideraba un alimento básico del arroz que saciaba la sed de los plebeyos, que en su mayoría trabajaban en granjas, el cheongju se usaba en ritos ancestrales como la jesa o charye, como bebida alcohólica ofrecida a los antepasados. La palabra cheongju significa que la bebida contiene un aroma limpio, fresco y hermoso, capaz de alcanzar a los ancestros ​​en el cielo. Por ello, las personas pobres o ricas preparaban bebidas alcohólicas claras con arroz glutinoso o recién cosechado para ritos ancestrales o fiestas tradicionales.

Si el encanto del takju es tomar la bebida en una taza de boca ancha, el del cheongju radica en sorberlo lentamente de una taza pequeña, debido a su contenido limpio y fragante.

El interior de la destilería Jeju Island Brewery.

El interior de la destilería Jeju Island Brewery.


La isla de Jeju sufrió muchos desastres naturales como tifones y sus residentes dependían fuertemente de la religión popular. Un dicho dice que "(La isla tiene) 500 santuarios y 500 templos budistas". Para realizar la jesa, las madres solían preparar las bebidas alcohólicas necesarias.

El gosorisul de Jeju también recibe el nombre de mohyangju, que literalmente significa "licor con aroma de una madre". Otro nombre es samoju, que significa "licor que hace pensar en la madre". Consumir gosorisul le da al comensal la impresión de ver a su madre preparando la bebida durante toda la noche y sentir las historias de madres que vivieron con diligencia y alegría en esta tierra árida, a pesar de la pobreza.

"Estas bebidas tradicionales conllevan ingredientes e historias propios de una región", señaló Kim.

"Espero que los visitantes consideren disfrutar del licor tradicional de mijo y cebada de Jeju, como parte de su recorrido turístico cuando visiten la isla. Si experimenta el alcohol que refleja el dolor y las huellas acumuladas durante muchos años, sentirá el espíritu único y el patrimonio cultural de Corea”, agregó.

Kim Hee-sook es directora ejecutiva de Jeju Island Brewery y maestra culinaria en bebidas alcohólicas.

Kim Hee-sook, la directora ejecutiva de Jeju Island Brewery y maestra culinaria en bebidas alcohólicas.


Licor claro tradicional de Corea, ¿cheongju o yakju?
Esta bebida tradicional tiene una historia dolorosa porque perdió su nombre durante el dominio colonial japonés, debido a la política de Japón de eliminar la cultura tradicional coreana. Seishu, o cheongju al estilo japonés, significa cheongju en japonés y usa los mismos caracteres chinos. Para diferenciar los dos, Japón en 1916 proclamó un decreto de impuestos sobre las bebidas alcohólicas y clasificó solo a los seishu como cheongju. Las bebidas alcohólicas elaboradas con métodos tradicionales coreanos se clasificaron como yakju.

Estos rastros de la ley del impuesto al licor promulgada por el Gobierno colonial japonés permanecen en Corea. Según la ley, el cheongju se define como una bebida alcohólica hecha con menos del 1 por ciento de arroz. Para hacer cheongju, el 10 por ciento debe ser nuruk (iniciador de fermentación). Si el 10 por ciento de ipguk (nuruk modificado al estilo japonés), se usa para el licor, la clasificación sigue siendo cheongju porque ipguk no se considera nuruk según la ley. Sin embargo, el cheongju coreano tradicional se clasifica como yakju, lo que obliga a la gente a llamar solo cheongju al licor japonés. Por ejemplo, el Omegi Malgeunsul, cuyo nombre significa "licor claro de mijo", está clasificado como yakju según la legislación. Por eso, hay voces que piden que se modifique la ley coreana del alcohol, para que este recupere su nombre original, cheongju.

jesimin@korea.kr

Contenido relacionado