La cultura coreana está conquistando el mundo. Abarcando la cultura popular como la música pop, los dramas de televisión y las películas, el hallyu (ola coreana) está expandiendo su influencia en sectores como la literatura y las artes escénicas. La comida coreana no es una excepción. Desde los platos que se sirven en los templos budistas hasta el kimchi, el bulgogi (carne de res marinada a la parrilla) y el bibimbap (tazón de arroz mezclado con carne y vegetales variados), la cocina coreana es querida por personas de todo el mundo.
A pesar del fervor mundial por muchos aspectos de la cultura coreana, el alcohol carece relativamente de reconocimiento. El licor es imprescindible en un ambiente con buena música, baile y comida. Entonces, ¿por qué el alcohol coreano es relativamente desconocido para la mayoría fuera de Corea?
La serie de Korea.net "Encantos ocultos de Corea - Sool" explora las bebidas alcohólicas y la cultura de la nación y las historias detrás de ellas.
El soju, que es ampliamente conocido por venir en una botella verde, como se muestra en numerosas películas y series de televisión coreanas, y el makgeolli (vino de arroz) constituyen una pequeña muestra de la amplia diversidad de bebidas alcohólicas coreanas. En el pasado, a los coreanos les encantaban la danza y la música e impresionaron al mundo con su cocina. También hicieron alcohol de formas creativas con ingredientes que variaban según el clima y la región.
La 1ª Parte del artículo trata sobre el alcohol que aman los coreanos y la 2ª Parte sobre los alimentos que van muy bien con esas bebidas, así como la cultura del alcohol coreano. La 3ª Parte trata sobre las voces de las personas que aman el alcohol. Esta serie es, por lo tanto, una mirada extensa al atractivo -pero en gran parte desconocido- mundo del alcohol coreano para compartirlo, con personas de todo el planeta.
El mijo amarillo no glutinoso se usa para hacer mitsool, o el alcohol producido después de la primera destilación, de munbaeju (licor de pera silvestre), y el sorgo se usa para hacer deotsool, una mezcla que combina grano, levadura y agua y se agrega al mitsol. Designado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, el munbaeju tiene un aroma parecido al de la pera, aunque está hecho de granos mixtos.
Por Min Yea-Ji
Fotografías: Kim Sunjoo
Vídeo: Lee Jun Young
Al entrar en la fábrica de licores Moonbaesool en el poblado de Tongjin-eup en Gimpo, provincia de Gyeonggi-do, el personal de Korea.net vio un brasero, una plataforma de madera y un campo donde se pueden sembrar mijo no glutinoso y sorgo ceroso.
Enfrente había una ordenada fábrica de licores que cubría 1.652 m2 en un edificio moderno, y junto al suelo seco había tres perales silvestres, que simbolizan los jangdokdae (ollas de barro tradicionales) y la fragancia de munbaeju (licor de pera silvestre).
Inmediatamente después de saludar al personal, el presidente de Moonbaesool, Lee Seung Yong, dijo que tenía que agregar mijo no glutinoso como ingrediente y rápidamente los condujo hacia la fábrica. Tan pronto como entraron, el olor distintivo de la elaboración de alcohol los golpeó de lleno.
Hacer munbaeju primero requiere preparar mitsool, la mezcla principal, con mijo no glutinoso y agregar sorgo para hacer deotsool, una mezcla de grano, levadura y agua que se agrega al mitsool.
Una bebida alcohólica se divide en yiyangju (yi significa "dos") samyangju (sam "tres") y sayangju (sa "cuatro"), en referencia a cuántas veces se agrega deotsool al mitsool. Cuanto más deotsool se agrega, mayor el grado de graduación alcohólica y más profundo el aroma. El munbaeju se clasifica como samyangju.
El munbaeju obtuvo su nombre por su distintivo sabor y fragancia a pera (munbae significa "pera silvestre"). Los únicos aditivos son mijo no glutinoso, sorgo y nuruk (levadura), pero la bebida emana un elegante y fragante aroma a pera. Debido a su aroma a frutas, la bebida se considera un banghyangju, que literalmente significa "bebida alcohólica con un aroma agradable".
El arroz es el principal alimento básico en Corea, por lo que muchos tipos de bebidas alcohólicas tradicionales lo utilizan como ingrediente principal. Sin embargo, estas bebidas apenas contienen mijo y sorgo no glutinosos, dos cereales que se producen abundantemente en Pyeongyang, Corea del Norte, donde se elaboraba principalmente el munbaeju.
Lee dijo: "Los ingredientes principales (mijo no glutinoso y sorgo) deben ser de buena calidad para que la bebida sepa bien", y agregó: "Estamos analizando y gestionando la calidad de los ingredientes con el Instituto Nacional de Ciencias de los Cultivos".
El sabor y la calidad del licor pueden mejorarse solo si la industria base prospera. El director ejecutivo dijo que está aprendiendo a hacer munbaeju de su padre, Lee Gi-choon, un experto en el campo que está transmitiendo una propiedad cultural intangible nacional.
El presidente Lee extrajo munbaeju del sojutgori (destilador) de la manera tradicional y pidió al equipo de Korea.net que probara un poco de este "alcohol muy preciado".
Debido a su alto volumen de alcohol, lo vertió en tazas pequeñas. Un simple respiro fue todo lo que se necesitó para sentir el aroma de la pera. Aunque con un volumen de alcohol del 40 por ciento, como el whisky, el licor podía sorberse sin problemas y no dejaba un regusto persistente.
El munbaeju se ha servido en banquetes organizados para las tres cumbres intercoreanas, en 2000, 2007 y 2018. Como el soju destilado con un alto volumen de alcohol, se puede servir como cóctel o con hielo.
Sobre cómo beber munbaeju, el director ejecutivo sugirió que aquellos que se resisten a beber alcohol con un volumen alto, mezclen agua tónica (simple) y munbaeju en una proporción de 3:1 y agreguen jugo o extracto con una fragancia fuerte como pomelo, hierbas o yuja (un tipo de cítrico). Como complementos culinarios, sugirió el pescado crudo, la carne de cordero o el solomillo de ternera.
Para obtener una sensación más ligera, recomendó beberlo mientras se comen hojuelas de azúcar con jengibre, diciendo que una combinación imbatible es el sabor picante y dulce del postre con la amargura y la fragancia de la pera silvestre del munbaeju.
La fotografía muestra cómo se elabora el munbaeju (licor de pera silvestre) destilando el alcohol a través de un sojutgori. (destilador)
Sobre los méritos del alcohol tradicional coreano, dijo: "Nuestro alcohol es bueno", y agregó: "El whisky, el vodka y el vino son excelentes bebidas alcohólicas, pero el licor tradicional coreano no palidece en comparación, así que espero que mucha gente pueda probarlo".
"No quiero decir que el nuestro sea el mejor. Solo quiero decir que nuestro alcohol también es bastante bueno, así que tengan fe y pruébenlo", recalcó.