Reporteros Honorarios

10.07.2025

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Angie Celeste Erazo de Ecuador

El 29 de mayo, un encuentro muy especial entre apasionados por el idioma y la cultura coreana tomó lugar en la ciudad de Quito en Ecuador. Semanas previas al gran evento, la Universidad Central del Ecuador, el Instituto Académico de Idiomas y por supuesto el Instituto King Sejong Quito dieron a conocer que se llevaría a cabo el tan esperado Concurso de Oratoria en coreano. En esta oportunidad los estudiantes demostrarían sus habilidades en el idioma mediante una destacada presentación.

El evento tomó lugar en la Biblioteca de la Universidad Central del Ecuador. Organizado por el Instituto King Sejong, el concurso contó con la participación de 11 oradoras, quienes demostraron su habilidad para hablar en coreano y compartir sus ideas con el público. Las presentaciones comenzaron a las 10 de la mañana y desde el inicio se notó la emoción en el aire. Cada concursante tenía de 2 a 5 minutos para hablar sobre una temática. Mi expresión coreana favorita y La clase más impresionante del Instituto King Sejong fueron las opciones a escoger para exponer en el escenario.

Sin duda, el esfuerzo y pasión por el idioma y la cultura se reflejó en las deslumbrantes presentaciones de las participantes. Cada una de ellas se expresó de una forma original, y aunque los nervios estaban presentes, eso no opacó la emoción de las concursantes por presentar al público algo de su interés, y sobre todo la satisfacción de enfrentarse a este desafío. Hablar en nuestra lengua materna a veces nos resulta complicado, imaginemos hacerlo en otro idioma, sin duda un reto.

Personalmente me sentí muy feliz cuando dos de mis compañeras del Instituto King Sejong subieron al escenario. Sobre todo, por su duro trabajo y la forma en la que se expresaban, hacían que conectáramos con sus sentimientos. Una de las presentaciones que más nos emocionó fue la de Laura Quinche. Su discurso, cargado de pasión y sinceridad, enganchó a la audiencia desde el primer momento. Algunos pensábamos que estaría entre las tres ganadoras. Sin embargo, aunque no logró el premio, su esfuerzo y dedicación fueron invaluables.

Estudiante de coreano de sexto nivel del Instituto King Sejong Quito, Laura Quinche durante su presentación. | Angie Erazo

Estudiante de coreano de sexto nivel del Instituto King Sejong Quito, Laura Quinche durante su presentación. | Angie Erazo



La expresión que escogió Laura para su discurso fue "고생하셨습니다", que en español significa “gracias por tu esfuerzo” o “sé que trabajaste duro”. “La elegí porque encierra mucha empatía y reconocimiento. Sentí que esta palabra decía algo como: vi tu esfuerzo, tu cansancio, y te valoro por eso” expresó Laura quien también considera que en Ecuador no tenemos una expresión que reúna todo ese significado, por eso, cuando la escuchó por primera vez, le dio valor para aceptar con más empatía sus propios pequeños esfuerzos.

Laura también nos comparte que lo más bonito de esta experiencia fue el proceso, ver cómo poco a poco todo fue tomando forma. “Cuando terminé y di mi discurso frente a tantas personas, supe que lo había logrado. Quise que mi discurso fuera un recordatorio de lo importante que es reconocer el esfuerzo de los demás, incluso en los pequeños detalles”.

Otra de las participantes fue Stephanie Arteaga, cuya presentación también fue muy especial. Su expresión coreana favorita sobre la que habló fue “뜻이 있는곳에 길이있다” (Donde hay voluntad, hay un camino). Stephanie nos cuenta que escogió este proverbio porque quería describir su historia sobre tener fracasos en alcanzar ciertas metas, pero cómo con voluntad encontró otros caminos para alcanzar ese mismo objetivo.

Estudiante de coreano de sexto nivel del Instituto King Sejong Quito, Stephanie Arteaga durante su presentación. | Angie Erazo

Estudiante de coreano de sexto nivel del Instituto King Sejong Quito, Stephanie Arteaga durante su presentación. | Angie Erazo



“Lo más difícil fue pronunciar todo correctamente” menciona Stephanie, quien, a pesar de haber tenido algunas clases de pronunciación, en el camino se dio cuenta de que habían muchas palabras que le costaba articular. Además, el pararse frente a muchas personas y hablar en un idioma que no es el nuestro también fue algo difícil. Por otra parte, menciona que lo más bonito de esta experiencia y por lo que se sintió muy agradecida fue el apoyo que recibió por parte de sus amigos, compañeros y maestros.

Jessenia Salcedo, estudiante del sexto nivel de coreano en el instituto también quiso contar su experiencia como espectadora. Para Jessenia el concurso fue un evento muy bien organizado, en donde se notó una cuidadosa preparación en todo sentido. También le impresionó mucho el nivel de coreano de las participantes, que superaron este reto con valentía, y reconoce que se desenvolvieron de forma extraordinaria.

“Considero que el concurso de oratoria no solo permite poner a prueba nuestras habilidades lingüísticas en coreano, sino que también fomenta la confianza en nosotras mismas. Además, sirve como una excelente oportunidad para inspirarnos mutuamente y ver hasta dónde podemos llegar con esfuerzo, disciplina y pasión por lo que estudiamos” dijo Jessenia, quien ahora está más motivada a participar en el concurso el siguiente año, ya que, según ella, esto le permitiría crecer de forma personal porque se pondría en una situación en la que tendría que superar sus inseguridades y confiar en sus capacidades.

Claramente, cada presentación generó distintas emociones en los espectadores, y una vez que todas terminaron su participación, el jurado salió del salón para deliberar y escoger a las 3 ganadoras. Este año la evaluación estuvo a cargo de Hana Yu, directora de la Escuela Coreana de Quito, Soon Jae Kwon, docente del idioma coreano en la Unidad Educativa Dr. Misael Acosta Solís y en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, y Jungsung Yea, docente del idioma coreano en la Unidad Educativa Baños.

Miembros del jurado del Concurso de Oratoria 2025.| Instituto King Sejong Quito

Miembros del jurado del Concurso de Oratoria 2025.| Instituto King Sejong Quito



Durante ese periodo de deliberación, un video de la experiencia que tuvieron los ganadores del concurso el anterior año fue proyectado en la sala. En este video pudimos observar las divertidas actividades que realizaron los ganadores al viajar a Corea y visitar lugares icónicos mientras representaban a sus países. A continuación, se hicieron presentes palabras por parte de Alisson Hidalgo, quien fue la ganadora del año pasado y ahora anima a otros estudiantes a confiar en sí mismos y participar de este enriquecedor evento.

Alisson destacó tanto entre otros, que fue seleccionada para participar en la etapa final del concurso de oratoria en 2024 durante la Semana del Hangeul, luego de haber pasado por otra ronda que fue llevada de forma virtual mediante zoom. Esto es muy especial ya que fue la primera vez que una estudiante sudamericana y ecuatoriana llegó a la final. Representando así con mucho orgullo al Instituto King Sejong Quito.

Posteriormente, las estudiantes de la clase de pronunciación del Instituto, a cargo de la docente Eunjeong Lee, sorprendieron al público con una presentación musical, cantando “Te extraño" de Bum Soo Kim. Por su puesto, esta canción conmovió demasiado al público que se sumó y cantó junto a las estudiantes, esto considerando que la canción es muy bien conocida ya que forma parte de la banda sonora original de uno de los primeros dramas coreanos televisados en Ecuador, "Escalera al cielo".

Estudiantes de la clase de pronunciación de coreano a cargo de la docente Eunjeong Lee. | Angie Erazo

Estudiantes de la clase de pronunciación de coreano a cargo de la docente Eunjeong Lee. | Angie Erazo



También tuvimos el honor de disfrutar de una impactante demostración de taekwondo por parte de Minah Kang antes de conocer los resultados del concurso. La premiación fue un momento de mucha expectación. El ambiente estaba cargado de nervios, pero también de respeto por cada uno de los participantes. Finalmente, los tres primeros lugares fueron anunciados. Abigail Quimbita, obtuvo el primer lugar y viajará a la Semana del Hangeul en la República de Corea. Sara Larenas obtuvo el segundo lugar, recibiendo así una cámara Instax Mini 9, y el tercer lugar fue para Genesis Alvarado quien ganó un parlante Alexa. 

Abigail Quimbita, ganadora del primer lugar en el Concurso de Oratoria 2025. | Instituto King Sejong Quito

Abigail Quimbita, ganadora del primer lugar en el Concurso de Oratoria 2025. | Instituto King Sejong Quito



Tuve la oportunidad de hacerle algunas preguntas al primer lugar, Abigail Quimbita, cuya historia me sorprendió. Abigail es estudiante de arquitectura por lo que nos cuenta que su experiencia fue algo complicada ya que debía organizar muy bien su tiempo para prepararse correctamente para el concurso y a la vez cumplir con sus deberes académicos. Antes de subir al escenario, estaba muy nerviosa, sin embargo, cuando lo hizo, los nervios desaparecieron porque se mentalizó en que, para dar un buen discurso, debía estar segura de sí misma, hablar con fuerza y pronunciar bien cada palabra.

La expresión coreana favorita de Abigail, con la cual decidió participar fue “우공이산”, un refrán que proviene de una historia sobre un anciano que decide mover una montaña. Aunque las personas a su alrededor se ríen de él, él afirma que, si él no puede lograrlo, lo hará su hijo o el hijo de su hijo. “La escogí porque es una frase que me acompaña en momentos difíciles. Me consuela y me recuerda que, aunque a veces el camino sea largo, puedo cumplir mis metas” a esto Abigail agrega que quiso compartir dicha expresión con el público porque muchos estudiantes, como ella, pasan por momentos de duda, cansancio o miedo al fracaso. Esta expresión puede ser un recordatorio muy valioso para no rendirse.

Cuando llegó el momento de anunciar a los ganadores, confiesa que se sentía nerviosa, pero también con esperanza. “Al escuchar mi nombre como ganadora del primer lugar, fue un momento lleno de emociones: me sentí sorprendida, feliz, con ganas de llorar y profundamente agradecida por la oportunidad de representar a mi Ecuador en Corea. Fue una experiencia muy emocionante e inolvidable” nos comparte con alegría.

Algo que despertó mi curiosidad fue en dónde aprendió coreano y cuánto tiempo lo lleva estudiando. Ante esto, Abigail compartió una historia interesante. Aprendió coreano cuando era una niña, a los seis años su padre tuvo la oportunidad de estudiar en Corea con una beca, así que toda su familia se mudó para acompañarlo en esa nueva etapa. De esta forma, comenzó a tener clases con una profesora coreana antes de entrar a la escuela. Vivió cinco años en Corea, y durante ese tiempo su coreano mejoró mucho. Su buena pronunciación se debe a esa experiencia temprana.
Actualmente Abigail de 18 años se ha mantenido en contacto con el idioma viendo series, programas y películas coreanas. También tuvo la oportunidad de ingresar al Instituto King Sejong, lo que la ayudó a seguir practicando y manteniendo vivo el idioma.

Respecto al concurso, Abigail cree que lo más bonito fue vivir toda esta experiencia, y también agradece a la maestra Eunjeong Lee, con quien pudo interactuar y prepararse de la mejor forma para el concurso. En cuanto a sus expectativas sobre el viaje a Corea que realizará, comenta que tiene mucha ilusión por volver a dicho país, ya que es hermoso y posee una cultura increíble. “En este viaje, quiero participar en todas las actividades con mucha alegría y agradecimiento. También me gustaría disfrutar de muchos platos coreanos que extraño muchísimo”. Lo que Abigail nos cuenta, me pareció muy inspirador y en esta oportunidad me gustaría agradecerle a ella y a las demás concursantes por compartir sus experiencias, felicitaciones una vez más.

Para cerrar el evento, Heejin Han, administradora del Instituto King Sejong Quito dio unas palabras de agradecimiento. Este año, al celebrarse el quinto año de fundación del Instituto, remarcó que durante todo este tiempo se ha tenido un logro significativo como resultado del compromiso y constancia de sus estudiantes. También animó a más personas a participar del concurso y felicitó a las valientes oradoras.

Autoridades del Instituto King Sejong Quito, docentes, miembros del jurado y participantes del Concurso de Oratoria 2025. | Instituto King Sejong Quito

Autoridades del Instituto King Sejong Quito, docentes, miembros del jurado y participantes del Concurso de Oratoria 2025. | Instituto King Sejong Quito



El concurso de oratoria en coreano fue más que una simple competencia. Fue una oportunidad para celebrar el esfuerzo y la dedicación de cada participante. Para mí, lo más valioso fue el ambiente de apoyo y la posibilidad de ver cómo cada uno de nosotros sigue creciendo y aprendiendo en su camino con el idioma. Sin duda, este evento dejó huella, y muchos de nosotros ya estamos pensando en volver a participar el próximo año.

Para quienes sueñan con ser parte del próximo concurso, ¡no duden en intentarlo! El esfuerzo siempre vale la pena, y la comunidad coreana en Quito está llena de personas dispuestas a apoyar el crecimiento de todos.


kimhyelin211@korea.kr

Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.