Por la reportera honoraria Dailiana González de Cuba
Fotografías: Pablo Escalona Guerra
Del 4 al 9 de junio, La Habana, fue escenario de un hecho sin precedentes para el taekwondo en América Latina: la celebración de la primera Copa Kukkiwon en Cuba. En el Coliseo de la Ciudad Deportiva, practicantes de toda la isla se reunieron para competir en diversas modalidades. Con la presencia del embajador de Corea en Cuba y autoridades del deporte cubano, el evento se convirtió no solo en un torneo, sino en un símbolo de los crecientes lazos culturales y deportivos entre los dos países.
En medio de este ambiente cargado de emoción, disciplina y energía, un joven se robó la atención del público y de los jueces: Pedro Pablo Escalona, miembro de la selección cubana de poomsae que brilló en la modalidad de Poomsae Freestyle Sénior. Su presentación artística, que combinó técnica, ritmo y expresión corporal, fue una de las más aplaudidas del evento.
En esta entrevista exclusiva realizada el 24 de junio, Pedro Pablo comparte su experiencia en la Copa, su admiración por el deporte y su visión sobre el futuro del taekwondo en Cuba.
¿Puedes presentarte brevemente?
Hola, pues es un placer para mí hacer esta entrevista. Mi nombre es Pedro Escalona Guerra, tengo 25 años y vivo en Camagüey, Cuba. Llevo un total de 17 años en el deporte (taekwondo) y actualmente soy licenciado en Cultura Física.
Pedro Pablo Escalona, atleta cubano de taekwondo, ejecuta su rutina.
¿Cómo te iniciaste en el taekwondo y qué te atrajo del Poomsae?
Mis inicios en el
taekwondo fueron algo repentino porque yo venía de entrenar unas artes marciales mixtas llamada ShinkaiDo Ryu, pero hubo un caza talento que se fijó en mis habilidades de patadas y que era muy atrevido a todo, me habló del
taekwondo y me dijo que ahí tendría un futuro garantizado y que me iba a gustar dicho deporte. Podemos decir que es una historia bastante larga que, si la cuento no vamos a terminar, pero sinceramente siempre me gustó el deporte de contacto y donde tenía que enfrentarme con otras personas.
Siempre dentro del
taekwondo ha existido dos modalidades para competir, una es el Kyorugui (Combate contra un oponente) y están también las Poomsae o Formas como muchos suelen decirle. Siendo muy honesto, esta parte de las formas (Poomsae) no me llamaban mucho la atención, me gustaban más los golpes, el contacto y la adrenalina que el combate desprendía de mí, con esto no quiero decir que nunca tuve que hacer forma, para las competiciones nacionales era algo obligatorio al igual que los cambios de cintas como pruebas técnicas.
Todo esto cambió en el año 2018 cuando formé parte de la Selección Nacional de Cuba, donde mi captación fue en combates, pero por cosas de la vida me cedieron al equipo de Poomsae al que le faltaba un integrante para competir en un Clasificatorio Panamericano donde se iba a competir en por Equipo de Freestyle (Poomsae libre). A partir de ese momento empecé a sentir emociones diferentes y con unas vibras súper lindas, era algo nuevo y novedoso para mí, lleno de muchos retos y cosas nuevas que aprender. A partir de ese campeonato mi gusto cambió un 300 por ciento por así decirlo, me llamó mucho la atención las cosas que podía hacer y más aun las que me faltaban por aprender. Ahí fue donde llegó mi pasión por el Poomsae.
Los atletas reciben sus medallas por su destacada participación en la I Copa Kukkiwon en La Habana.
¿Qué significa para ti representar a Cuba en eventos nacionales e internacionales?
Representar a mi país y a mi provincia en competiciones nacionales e internacionales, es algo muy significativo, algo que me llena de mucha alegría, no hay nada más bonito que ser el orgullo de tu país y el campeón de tu provincia, barrio y muy importante tu familia. Por ende, siempre será un honor para mí tener la bandera de mi país en todo lo alto.
¿Qué sentiste al competir en la Primera Copa Kukkiwon celebrada en tu país? ¿Cómo viviste esta experiencia?
Pues competir en la 1ra Copa Kukkiwon realizada en Cuba fue algo bonito, algo nuevo que no estuvo ni tan siquiera en mis planes, ni pensé que se haría algo así de esa gran magnitud acá en nuestro país. Fue una experiencia súper hermosa, espectacular y muy novedosa. Se formó una linda familia con los integrantes del equipo, fue la primera vez que dirigí un equipo mixto de integrantes de combate, un reto muy difícil pero nunca imposible de lograr. Fueron días casi sin descanso tratando de organizar, idear y realizar un tipo de rutina, con coreografía, rompimientos y defensa personal, algo que en todo el recorrido que llevo ejerciendo este deporte nunca había hecho, pero fue otro reto más a cumplir y se logró.
¿Qué lugares obtuviste en este certamen?
El Equipo de Demostración se puede decir que el sacrificio no fue en vano, quedamos en primer lugar de 13 equipos que se presentaron a dicha competición. Por la parte Individual quedé en segundo lugar en poomsae tradicional y primer puesto en las poomsae freestyle teniendo en total dos oros y una plata, quedando como el mejor atleta de esa modalidad.
¿Qué significa para ti haber destacado como uno de los mejores en Poomsae Freestyle?
Es de mucho significado para mí salir como uno de los mejores en el Freestyle, pasé por muchos momentos malos en los que pensé que nunca regresaría y no volvería a ser el mismo de antes, pero no fue así, volví y con más fuerza y estoy súper orgulloso de ello.
¿Cómo te preparaste física y mentalmente para esta competencia?
La preparación fue muy buena, sobre la parte física todo quedaba de parte del profesor y de cosa a trabajar individuales de mis deficiencias, y sobre lo mental siempre con mente fría sin pensar en que es lo que puede salir mal, solo hacer lo que entrené y lo más importante que siempre me decía un gran entrenador que tuve, —"disfruta la competencia" lo demás sale solo.
¿Algún momento que recuerdes con especial emoción durante el evento?
Hubo momentos especiales, pero para mí el que más me llegó fue cuando nos proclamaron Campeones en el Equipo de Demostración, es donde se demuestra que no hay barreras que uno no pueda superar si se lo propone. Creo que para mí ese fue el momento más especial de todo el evento.
Atletas de distintas provincias de Cuba posan durante las premiaciones de la I Copa Kukkiwon.
¿Qué aprendizajes te dejó esta Copa como atleta y persona?
Pues esta competencia me dejó muchas cosas positivas, me enseñó que cada día te puedes superar al máximo y romper tus expectativas. Que no hay nada imposible que no seas capaz de hacer, que uno mismo es el que pone sus límites y es el que tiene el control de su camino y sus metas a lograr.
¿Qué esperas de futuras ediciones de la Copa Kukkiwon?
Para futuras ediciones de la Copa Kukkiwon espero la participación de equipos internacionales y que se convierta en un certamen de buena rivalidad y mucha competencia de mayor potencial que esta primera.
¿Cuáles son tus metas para el futuro en el taekwondo?
Como metas me quedan algunas muy pendientes, una espina clavada en donde más te pueda doler por cosas que pasan en el deporte como son la lesiones; por ello no pude participar en los Juegos Centroamericanos, ni los Panamericanos para los cuales me clasifiqué y el Mundial del 2024 celebrado en Hong Kong, China donde podía tener grandes posibilidades y buen resultado. Esas son mis metas por cumplir para este nuevo ciclo que se avecina, esperemos que no haya ningún inconveniente si así Dios lo permite.
Pedro Pablo Escalona posa con sus medallas obtenidas en el certamen.
¿Qué consejo le darías a los niños que están comenzando en el taekwondo, especialmente en el poomsae?
Bueno como consejo principal les diría que nunca se rindan a pesar de todo el camino que tenga que recorrer que no va a ser nada fácil porque es un deporte de mucho sacrificio y exigencia. Que luchen por su sueño y se tracen metas claras y luchen por ellas que sea cual sea la modalidad que escojan en el
taekwondo lo hagan con amor y pasión.
¿Cómo describirías el impacto del taekwondo en tu vida?
El
taekwondo fue un gran impacto en mi vida personal tanto dentro como fuera del tatami, me enseñó a ser sacrificado, disciplinado y a respetar, no creerme más que nadie ni sentirme inferior a nadie. Creo que te da una gran educación estando en buenas manos, a lo que hoy agradezco de todo corazón por formar parte de este hermoso deporte como es el taekwondo.
kimhyelin211@korea.kr
Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.