Gente

24.11.2023

La fiebre del hallyu está arrasando actualmente en todo el mundo. No solo el K-pop está atrayendo la atención mundial, sino también la comida, la moda y los negocios coreanos. La diáspora coreana tiene un papel importante en impulsar la cultura coreana en el mundo, ya que a pesar de que la mayoría de los que pertenecen a ella, nacieron y crecieron fuera del territorio coreano, su ADN es coreano, y sus raíces ancestrales son el motor para promover a Corea del Sur en el exterior. Korea.net, junto con la Agencia de Noticias Yonhap, presentan una serie de entrevistas realizadas a algunos representantes de la diáspora coreana, quienes se han destacado por poner en alto el nombre de Corea del Sur, el país donde viven actualmente.

Foto retrato de Jinyoung Lee, productora de documentales que cuenta la historia de la inmigración coreana en EE. UU. | Jinyoung Lee

Foto retrato de Jinyoung Lee, productora de documentales que cuenta la historia de la inmigración coreana en EE. UU. | Jinyoung Lee



Por Choi Jin-woo y Kang Sung Chul


"Así como nuestros antepasados nos han dado tanto, es nuestro turno de devolver eso a las generaciones futuras".

Esto fue lo que dijo la productora de documentales Jinyoung Lee dijo durante una entrevista conjunta que realizaron el 13 de noviembre dos periodistas de Korea.net y la Agencia de Noticias Yonhap.


Lee se graduó con una licenciatura en Comunicaciones y Medios de la Universidad de Mujeres Ewha en Seúl y se mudó a Hawái, EE. UU., como inmigrante en 2005. Antes fue reportera de la oficina de Hawái del diario coreano Hankook Ilbo y presentadora de noticias en la emisora coreana KBFD -DT en las islas.

Más tarde se dedicó al cine y trabajó en su aclamado documental de seis partes titulado "Words of wisdom from the rainbow state" (Palabras de sabiduría del estado del arcoíris), que ganó el premio al Mejor Cineasta Emergente en el Festival Internacional de Cine Liberty (LIMF, por sus siglas en inglés) en 2021 y cuenta la historia de la inmigración coreana a los EE. UU. También trabajó en el largometraje "Songs of Love from Hawaii" (Canciones de amor de Hawái), que a través de la música resume los 120 años de historia de la diáspora coreana en EE. UU.

Lee dijo que decidió continuar haciendo documentales sobre la historia de la inmigración coreana en Estados Unidos después de entrevistar al empresario coreano-estadounidense Kim Chang-won, apodado el "padrino de la comunidad coreana en Hawái", en una emisora local.

Los siguientes son extractos de la entrevista que se le realizó a Lee, quien destaca las vidas de los primeros inmigrantes coreanos en los EE. UU. a través del valor universal del amor y arroja luz sobre la historia desconocida de la inmigración coreana.

Jinyoung Lee habla con Harry Kim (izquierda), exalcalde del condado de Hawái, quien relata su historia en el segundo episodio de su serie documental 'Palabras de sabiduría del Estado del arco iris' (Words of Wisdom from the Rainbow State), que fue grabada en su casa en Hilo, Hawái, en EE. UU. | Jinyoung Lee

Jinyoung Lee habla con Harry Kim (izquierda), exalcalde del condado de Hawái, quien relata su historia en el segundo episodio de su serie documental 'Words of wisdom from the rainbow state' (Palabras de sabiduría del estado del arcoíris), que fue grabada en su casa en Hilo, Hawái, en EE. UU. | Jinyoung Lee


- ¿Cuál cree que fue el secreto para que su documental sobre la historia de la inmigración coreana obtuviera tantos elogios en los festivales de cine internacionales?

"Desde ahora buscaremos los rastros de amor que nuestros antepasados han dejado". Esta cita del comienzo de la película "Songs of Love from Hawaii" es un tema constantemente tejido a lo largo de toda la obra. Al observar la historia de la inmigración coreana, podemos ver cuánto amor nos dieron nuestros antepasados. Considero que este sentimiento también se ha transmitido a las personas no coreanas. El amor es el valor universalmente más reconocido en todas las religiones e ideologías. El amor en el cristianismo, la misericordia en el budismo o la benevolencia en el confucianismo parecen expresarse de diferentes maneras, pero al final, el núcleo es el "amor", y la historia de la inmigración coreana está llena de ese amor.

- ¿Cuál es la perspectiva que tienen en Hawái de los coreanos?

"Words of wisdom from the rainbow state" muestra a muchas personas que hacen parte de la diáspora coreana y que han hecho diversas contribuciones a la sociedad en general, como el expresidente del Tribunal Supremo de Hawái Moon Dae-yang, y el exalcalde del condado de Hawái, Harry Kim. Muchos coreanos en Hawái conviven armoniosamente con otras comunidades y son respetados. Hawái tiene la historia más larga de inmigración coreana y la cultura coreana está arraigada en toda la sociedad aquí. Las islas tienen muchos alimentos derivados de la cocina coreana, como el meat jeon (panqueques de carne al estilo coreano).

- ¿Qué tan difícil fue pasar de ser periodista a directora de documentales?


Mi carrera parece estar cambiando constantemente, pero he estado involucrada en varios medios como "narradora" para transmitir de manera efectiva lo que quiero contar. Utilicé el vídeo como medio para comunicar de forma más eficaz la historia de la inmigración coreana a una audiencia más amplia. Creía que el impacto de los vídeos en plataformas como YouTube sería más influyente que el de otros contenidos como los artículos o las fotografías. También pensé que si convertía la historia en una película, podría proyectarse en escuelas u otros lugares. Elegí el formato ómnibus de episodios de unos 20 minutos cada uno en lugar de un largometraje porque quería hacer de mi película un recurso educativo para las escuelas. Me sentí orgullosa cuando los estudiantes de secundaria que vieron la película expresaron sus emociones al respecto.

-¿En algún momento llegó a pensar que su trabajo fracasaría?


No tenía miedo porque mi objetivo no era el éxito. Supuse que ya lo había logrado incluso porque aprendí sobre la sabiduría de la vida sin obtener ninguna ganancia financiera. Por supuesto, estaba nerviosa de pensar que tal vez no podría ver este proyecto hasta el final, ya mi compañía de cine era independiente y trabajaba sola en la producción. Pero me ayudó mucho escuchar las palabras del exalcalde del condado de Hawái Kim, quien apareció en "Songs of Love from Hawaii": "Si realmente sabes que has hecho lo mejor que has podido, no te arrepentirás". 



La autora Daisy Lee Yang (izquierda) y la directora Jinyoung Lee filman el episodio final de su serie documental 'Words of wisdom from the rainbow state' (Palabras de sabiduría del estado del arcoíris), en diciembre de 2021, en Incheon Citizen Love House en dicha ciudad. Incheon fue el punto de partida de los emigrantes coreanos en 1902. | Jinyoung Lee

La autora Daisy Lee Yang (izquierda) y la directora Jinyoung Lee filman el episodio final de su serie documental 'Words of wisdom from the rainbow state' (Palabras de sabiduría del estado del arcoíris), en diciembre de 2021, en Incheon Citizen Love House en dicha ciudad. Incheon fue el punto de partida de los emigrantes coreanos en 1902. | Jinyoung Lee


¿Por qué es importante que los descendientes de coreanos en el extranjero reconozcan sus raíces?


Como dice el proverbio inglés "hay que examinar las raíces para comprender el árbol", las raíces ayudan a construir la propia identidad. A pesar de decidir mudarme a Hawái en 2005, vivir como inmigrante no ha sido fácil. Sin embargo, a medida que estudiaba la historia de la inmigración coreana, entendí que Hawái no era sólo una pintoresca tierra extranjera, sino el lugar donde nuestros antepasados vivieron y echaron raíces durante 120 años. 


La vida de una persona que hace parte de la diáspora refleja la vida de alguien que cruza la frontera y le resulta difícil pertenecer a cualquier lugar determinado; pero, mientras hacía la película, me convencí de que si se rastrean las raíces ancestrales y se aprende sobre la historia de la inmigración, uno puede sentir que pertenece a dicho lugar.


-¿Qué le gustaría decirle a las personas que no están familiarizadas con el multiculturalismo?


Creo que la cultura de respeto y coexistencia de Hawái permitió que algunas de las personas de ascendencia coreana hayan sido nombradas en puestos de alto rango como el de presidente del Tribunal Supremo o el de alcalde. Estas figuras sirvieron no sólo a la comunidad coreana sino también a la sociedad en general y a las minorías, haciendo que se ganaran el respeto de los residentes. Independientemente de la nacionalidad, es fundamental acoger y comprender a los inmigrantes con una mente abierta. Pensar en el verdadero significado de la convivencia es fundamental, y eso es algo que siempre busco cuando hago documentales.


En el segundo episodio de "Songs of Love from Hawaii", específicamente en la historia de la novia ilustrada de "My Halmeoni's (Grandmother) Brass Bowl" con Lim Ok-sun, destaqué el estilo de vida y la dedicación de las mujeres inmigrantes coreanas, para reconocer esta parte. El desarrollo de la comunidad coreana en Hawái fue posible gracias a su armonía con diversas etnias. Por eso, considero que para avanzar hacia el futuro, la convivencia y la solidaridad son necesarias.


- ¿Recuerda algún momento memorable que haya vivido mientras producía el documental?


Un anciano veterano de la Guerra de Corea vino a verme después de una proyección de "Words of wisdom from the rainbow state" en un pequeño centro comunitario en Maui. Dijo que sólo tenía recuerdos horribles de la guerra pero que gracias a la película se sentía orgulloso de su participación. Conocer las contribuciones de los coreanos a Hawái me hizo sentir agradecida, y esto ha sido lo más valioso para mí, mucho más que cualquier otra recompensa.


- ¿Cuál es el papel de los jóvenes para preservar sus raíces?


Tenemos la responsabilidad de transmitir el amor y la dedicación de nuestros antepasados a las generaciones futuras. Dado que cada país tiene su propia diáspora coreana, debemos estudiar la historia de la inmigración para comprender el tipo de amor recibido, y conocer las propias raíces es crucial para establecer la propia identidad. Espero que la gente reflexione sobre cuánto amor hemos recibido y cómo retribuirlo a las generaciones futuras o a los inmigrantes. Como lo demuestra la historia de la comunidad coreana en Hawái, que apoyó de independencia de Corea del dominio colonial japonés y contribuyó durante la Guerra de Corea, espero que incluso mientras vivamos en el extranjero, podamos sentirnos orgullosos de nuestras raíces.


El exalcalde del condado de Hawái, Harry Kim (izquierda) y la directora Jinyoung Lee visitan la tumba de la madre de Kim. | Jinyoung Lee

El exalcalde del condado de Hawái, Harry Kim (izquierda) y la directora Jinyoung Lee visitan la tumba de la madre de Kim. | Jinyoung Lee


- ¿Cuál es el motivo para documentar la historia de la inmigración coreana?

Quiero compartir la historia de la inmigración coreana no solamente con los coreanos, sino también con los aproximadamente 7,08 millones de personas que hacen parte de la diáspora coreana en todo el mundo, especialmente los niños. En sus inicios, los coreanos en Hawái recaudaron los salarios ganados en las plantaciones de caña de azúcar y enviaron 3 millones de dólares al Gobierno Provisional de Corea en el exilio, en Shanghái, China. Si bien nuestra cultura, incluido el K-pop, las películas y la comida, ocupa el centro del escenario mundial, espero que también nuestra historia sea ampliamente reconocida. Incluso los niños que viven fuera del territorio surcoreano, espero que tengan un sentimiento de orgullo por ser coreanos y contribuyan con confianza a sus respectivas comunidades.

- ¿Cuál será su próxima producción?

Quiero hacer un video que explore la diversa historia de la diáspora coreana para poder compartirlo con muchas personas. Para mi próximo proyecto, estoy especialmente interesada en la historia de la inmigración coreana en los EE. UU., ya que muchos coreanos que llegaron inicialmente a Hawái crearon una nueva historia en el continente. Muchas familias de inmigrantes coreanos tienen historias notables de personas, como el nadador, Sammy Lee, quien logró obtener consecutivamente victorias olímpicas consecutivas.

Por supuesto, producir un documental conlleva desafíos financieros. A diferencia de la producción no comercial de "Words of wisdom from the rainbow state", "Songs of Love from Hawaii" estaba inicialmente pensada para ser estrenada en cines, lo que requería gastos de publicidad, distribución y acuerdos de licencia. Por eso buscamos donaciones a través de nuestro sitio web (https://www.therainbowwords.com/donate).


La directora Jinyoung Lee (izquierda) se toma una foto conmemorativa con el exalcalde del condado de Hawái, Harry Kim, mientras sostiene una copia del libro 'Born to Lead: A Family History' que recibió de él, en su residencia de Hilo, en Hawái, EE. UU., antes de la proyección de su serie documental 'Words of wisdom from the rainbow state' (Palabras de sabiduría del estado del arcoíris). | Jinyoung Lee

La directora Jinyoung Lee (izquierda) se toma una foto conmemorativa con el exalcalde del condado de Hawái, Harry Kim, mientras sostiene una copia del libro 'Born to Lead: A Family History' que recibió de él, en su residencia de Hilo, en Hawái, EE. UU., antes de la proyección de su serie documental 'Words of wisdom from the rainbow state' (Palabras de sabiduría del estado del arcoíris). | Jinyoung Lee


paramt@korea.kr

Contenido relacionado