Política

03.02.2025

Vista de la isla de Hashima, también conocida como 'isla del Acorazado', en la prefectura de Nagasaki, Japón. | Agencia de Noticias Yonhap

Vista de la isla de Hashima, también conocida como 'isla del Acorazado', en la prefectura de Nagasaki, Japón. | Agencia de Noticias Yonhap



Por Park Hye Ri

El Gobierno de Corea ha expresado su pesar por la falta de medidas de seguimiento por parte de Japón tras la inscripción de sus instalaciones industriales de la era moderna, incluida la isla de Hashima, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. En este sitio, los coreanos fueron forzados a trabajar en condiciones extremas durante la colonización japonesa.

"Lamentamos una vez más que las reiteradas decisiones del Comité del Patrimonio Mundial y las medidas de seguimiento prometidas por el propio Japón no se hayan implementado fielmente en relación con el informe presentado sobre la inscripción de sus instalaciones industriales de la era moderna", declaró la Cancillería coreana en un comunicado emitido el 1 de febrero.

"Nuestro Gobierno reitera su llamado a Japón para que cumpla con sus compromisos ante la comunidad internacional y adopte, de buena fe, las medidas de seguimiento pertinentes lo antes posible", agregó.

En julio de 2015, Japón logró la inscripción de 23 sitios industriales de la era Meiji en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, entre ellos la isla de Hashima, donde muchos coreanos fueron reclutados a la fuerza en la década de 1940. En ese momento, Japón prometió implementar medidas para recordar a las víctimas, tales como la apertura de centros de información y la divulgación de la realidad sobre el trabajo forzado al que fueron sometidos los coreanos.

Sin embargo, según el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, Japón presentó un informe de seguimiento sobre el patrimonio de la Revolución Industrial Meiji el 1 de diciembre del año pasado, pero no cumplió con todas las solicitudes de la parte coreana. El informe fue publicado en el sitio web oficial del organismo el 31 de enero.

hrhr@korea.kr