Sociedad

31.01.2025

Ver este artículo en otro idioma
La foto muestra un lugar de restauración forestal que forma parte de un programa de ayuda al desarrollo (AOD) en el extranjero entre Corea y Honduras. | Servicio Forestal de Corea

La foto muestra un lugar de restauración forestal que forma parte de un programa de ayuda al desarrollo (AOD) en el extranjero entre Corea y Honduras. | Servicio Forestal de Corea



Por Kim Seon Ah

El Gobierno acelerará los programas de ayuda al desarrollo (AOD) con países de América Latina, con el objetivo de compartir su experiencia en restauración forestal, según informó el 24 de enero el Servicio Forestal de Corea (KFS, por sus siglas en inglés). En este programa de cooperación participarán Honduras, El Salvador, Guatemala y Guyana.

Desde 2023, Corea ha trabajado con Honduras en áreas como agroforestería y un proyecto de restauración de paisajes forestales. A partir de este año, el KFS dará inicio a un proyecto centrado en la reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD+) en el país centroamericano.

En El Salvador, la organización ha estado creando un cinturón de árboles para prevenir incendios forestales y la degradación de los bosques. Además, ha impulsado actividades agroforestales a lo largo de los 422 km del río Lempa, y ha suministrado equipos de extinción de incendios forestales de alto rendimiento.

En Guatemala, el KFS desarrollará un sistema de producción sostenible para la restauración forestal y viveros de árboles. Su enfoque estará en programas educativos para fortalecer la capacidad de los sectores público y privado en el país, con el fin de promover una gestión forestal eficiente.

Asimismo, el organismo colaborará con el Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI) para apoyar a Guyana en su respuesta al cambio climático. En el país se llevará a cabo un proyecto de restauración del ecosistema de unas 120 hectáreas de manglares para prevenir la erosión costera.

Según el KFS, se espera que el proyecto de restauración forestal en la región costera de Mahaica, en Guyana, reduzca el impacto de los tsunamis y aumente la biodiversidad, lo que beneficiará enormemente las actividades económicas de pesca y agricultura de los residentes locales.

Estos proyectos ayudarán a Guyana a reducir potencialmente las emisiones de carbono en 1,12 millones de toneladas anuales durante los próximos 25 años, contribuyendo así a la reducción de carbono fuera de Corea mediante la obtención de derechos de emisión, según el comunicado del KFS.

sofiakim218@korea.kr