Los participantes posan para una foto grupal durante la ceremonia de apertura del ‘Taller conjunto de fortalecimiento de capacidades sobre el Programa Memoria del Mundo de la Unesco’, celebrada el 8 de julio (hora local) en Ciudad de Panamá. | Servicio de Patrimonio de Corea
Por Margareth Theresia
Corea está compartiendo su experiencia en la inscripción de patrimonios documentales en el registro de la Unesco con países de América Latina.
El Servicio de Patrimonio de Corea (KHS, por sus siglas en inglés) anunció el 9 de julio que, en colaboración con la Comisión Nacional de Corea para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), están llevando a cabo el ‘Taller conjunto de fortalecimiento de capacidades sobre el Programa Memoria del Mundo de la Unesco’ del 8 al 11 de julio (hora local) en Ciudad de Panamá.
El objetivo del taller es ayudar a los países latinoamericanos interesados en inscribir sus patrimonios documentales a comprender mejor el proceso de postulación de la Unesco y a mejorar sus capacidades en la redacción de solicitudes. La iniciativa busca superar los obstáculos que enfrentan muchos países en desarrollo, cuyos patrimonios documentales no logran ser inscritos por no cumplir con los criterios requeridos, quedando así fuera del reconocimiento internacional.
Al evento asisten representantes encargados de las solicitudes de inscripción de documentos patrimoniales de nueve países de América Latina y el Caribe: la República Dominicana, Belice, Surinam, San Martín, Aruba, Honduras, Jamaica, Costa Rica y Paraguay.
Durante el taller, los participantes discutieron las tendencias recientes del programa Memoria del Mundo y compartieron el estado actual de sus respectivos países. Recibieron capacitación intensiva sobre los procedimientos de inscripción y la elaboración de solicitudes, y participaron en ejercicios prácticos que incluyeron la redacción de propuestas preliminares de inscripción y su presentación ante expertos para su revisión y evaluación.
Este programa, que se celebra por 16ª vez desde su inicio en Seúl en 2009, ha producido resultados concretos: hasta la fecha, 18 documentos tratados en ediciones anteriores han sido inscritos en el registro internacional del Programa Memoria del Mundo y 11 en registros regionales.
margareth@korea.kr