Sociedad

18.08.2021

Korea.net opera un programa llamado 'reporteros honorarios', que consta de 3.432 reporteros de 105 nacionalidades. Los reporteros honorarios comparten novedades y noticias acerca de Corea del Sur en nueve idiomas. También envían noticias sobre lo que sucede en los lugares donde viven y las suben en sus cuentas personales de redes sociales. Cada semana presentaremos los diez artículos de los reporteros honorarios que recibieron la mayor atención de nuestros lectores.  


1,2

El artículo titulado ‘Conoce a tres miembros extranjeros del programa de Netflix "¡Tierra, trágame!"’ escrito por la reportera honoraria Alaa Atef Ebada de Egipto en inglés, fue traducido al árabe y al español, y ambos artículos se situaron en el primer y segundo lugar de la lista de la segunda semana de agosto. | Captura de pantalla del sitio web de Korea.net en árabe. 



Por Kim Shinhyeong, Lee Jae-eun y Elías Molina
19 de agosto de 2021


Esta semana, el artículo en inglés que se había situado en el primer lugar la semana pasada fue traducido al árabe y al español, y logró así ocupar el primer, y el segundo lugar.


Es un hecho sin precedentes que un mismo artículo traducido a otros idioma también ocupe el primer lugar en la lista del top 10 de artículos. Es un buen ejemplo para comprobar de que los artículos de alta calidad son apreciados por los lectores sin importar el idioma. 


El artículo que se mantuvo en el primer lugar por dos semanas es una entrevista escrita realizada con tres actores extranjeros, Carson Allen y Terris Brown de Estados Unidos y Joakim Sorensen de Suecia, que participaron en la serie coreana de Netflix "¡Tierra, trágame!". 


La reportera honoraria Alaa Atef Abada, cuyo idioma materno es el árabe, envió el mismo artículo en árabe e inglés. Cuando el equipo de Korea.net en español leyó el artículo en inglés con mucha atención, decidieron traducirlo y subirlo en el sitio web de Korea.net en español. Resultó que a nuestros lectores hispanohablantes también les encantó el artículo. 

 

Además del artículo que ocupó el primer y segundo lugar, los artículos del top 5 de la segunda semana de agosto se completaron con dos artículos escritos en español y uno en francés. Entre el sexto y el décimo lugar, tres en español, y uno en inglés y japonés completaron el ranking. Esta semana, del top 10, en total seis artículos en español ocuparon un lugar en la lista.

 

■Conoce a tres miembros extranjeros del programa de Netflix "¡Tierra, trágame!" (Alaa Atef Ebada, Egipto) versión en árabe 

 

■Conoce a tres miembros extranjeros del programa de Netflix "¡Tierra, trágame!" (Alaa Atef Ebada, Egipto) versión en español 


"¡Tierra, trágame!" es un sitcom de Netflix que trata sobre el amor y la amistad de los estudiantes internacionales que viven en una residencia universitaria en Corea.  


La reportera realizó una entrevista escrita durante seis días, del 7 al 12 de julio, con tres actores extranjeros, Carson Allen y Terris Brown de Estados Unidos y Joakim Sorensen de Suecia, que participaron en la serie e interpretaron a estudiantes internacionales en Corea. Los tres participantes contaron las tristezas y alegrías que pasaron durante el rodaje, y comentaron que la vida real de los extranjeros que viven en Corea está bien reflejada en la serie.


■Entrevista con el director de ‘St. Sébastien Sports(SSS)’, Yoann Hugot (Danielle Tartaruga, Francia)  


Un artículo en donde se entrevistó al director de ‘St. Sébastien Sports (SSS)’, un club de Taekwondo en la región de Normandía, Francia que este año celebró el 20º aniversario de su apertura, ocupó el tercer lugar. ‘St. Sébastien Sports’ es un club de Taekwondo que abrió en Saint-Sébastien-de-Morsent de Normandía en 2000. Yoann Hugot se hizo cargo del club desde 2012, y sigue regentando el club hasta el momento. Yoann Hugot aprendió Taekwondo por primera vez en 1994 y ahora es 3° dan de Taekwondo. Durante la entrevista, dijo que le interesan mucho la cocina, los paisajes, la arquitectura y la historia de Corea. 


3

El director de ‘St. Sébastien Sports (SSS)’, Yoann Hugot (segundo desde la izquierda), posa para una foto junto con otros profesores del club. | St. Sébastien Sports (SSS) 


■Hwang Sok-yong y el arte de poner en valor los mitos tradicionales a través de sus obras (Araceli González, Argentina)


El cuarto artículo en la lista presenta a Hwang Sok-yong, un famoso novelista coreano, y la versión en español de sus novelas "Shim Chong, la niña vendida" y "Bari, la princesa abandonada". El primero fue traducido y publicado en 2012 y el segundo en 2015. La reportera dijo que "las novelas de este autor recuperan los relatos tradicionales pero con una vuelta interesante", y agregó "que abordan problemáticas sociales y momentos y mitos históricos que han dejado huella en la nación coreana".


4

En la imagen se ve la portada de la edición en español del libro "Bari, la princesa abandonada" de Hwanh Sok-yong, publicado en 2015 por la editorial Alianza Literaria. | Captura de pantalla del sitio web de Alianza Literaria 


■ Celebrando el Día internacional para la conmemoración de las mujeres de consuelo (Mariana de Obeso Fernández del Valle, México)


El quinto lugar fue ocupado por un artículo en español sobre las antiguas "mujeres de consuelo" Kim Hak-soon y Kim Bok-dong, con motivo del Día Internacional de Conmemoración de las Mujeres de Consuelo el 14 de agosto. Ese mismo día del año 1991 fue cuando Kim Hak-soon le contó al mundo su horrenda experiencia como esclava sexual para el ejército japonés por primera vez. Luego de romper 40 años de silencio y describir el daño que sufrió, participó en protestas y se desempeñó como activista a lo largo de su vida para instar al gobierno japonés a disculparse y aclarar el tema.

Kim Bok-dong dijo en una entrevista con los medios que fue llevada a un "puesto militar de confort" a los 14 años y no pudo regresar a su patria hasta que tuvo 22 años, en 1947. Sobre los testimonios de las mujeres, la reportera honoraria Fernández escribió: "Nos acordamos de la importancia de alzar la voz para garantizar la no repetición de eventos tan brutales y vergonzosos además de tener accesos a procesos de justicia y de construcción de memoria histórica y la reparación del daño".


5

La antigua esclava sexual y activista de derechos humanos, Kim Bok-dong, habla el 28 de octubre de 2018 en una entrevista con el canal de YouTube Asian Boss. | Captura de pantalla del canal de YouTube de Asian Boss


eliasmolina@korea.kr